Instalando Pi-hole para DNS Local y Bloqueo de Anuncios
En artículos anteriores, hemos recurrido a editar el archivo hosts
de nuestra máquina para acceder a los servicios internos de nuestro clúster. Si bien esto funciona, es una solución manual y poco escalable. Hoy, implementaremos una solución mucho más robusta y profesional: Pi-hole.
En esta guía, instalaremos Pi-hole directamente en nuestro servidor Ubuntu.
Prerrequisitos
Section titled “Prerrequisitos”- Un servidor Ubuntu funcionando con una IP estática configurada. En nuestra serie, es la
192.168.0.10
.
Parte 1: El Proceso de Instalación
Section titled “Parte 1: El Proceso de Instalación”-
Ejecutar el Script de Instalación Oficial Nos conectamos por SSH a nuestro servidor y ejecutamos el comando oficial de Pi-hole, que descarga y ejecuta el script de instalación automatizado.
Terminal window wget -O - https://install.pi-hole.net | sudo bash -
Navegando el Instalador Interactivo El script lanzará un instalador gráfico en la terminal. La mayoría de los pasos son informativos.
-
Pantallas de Bienvenida: Simplemente presiona “OK” en las primeras pantallas informativas.
-
IP Estática: El instalador nos recuerda que Pi-hole necesita una IP estática, algo que ya configuramos en nuestro servidor Ubuntu. Continuamos.
-
Seleccionar Interfaz de Red: Elegimos la interfaz de red principal de nuestro servidor (normalmente
eth0
o similar). -
Seleccionar Proveedor DNS “Upstream”: Aquí elegimos a qué servidor DNS público le preguntará Pi-hole cuando no conozca una dirección (ej. google.com). Google es una opción sólida y confiable.
-
Configuraciones por Defecto: Para las siguientes pantallas (listas de bloqueo, logging y modo de privacidad), simplemente aceptamos las opciones por defecto presionando “Yes” o “Continue”. Son excelentes para un uso general.
-
-
¡Instalación Completa y Contraseña! El instalador finalizará y nos mostrará una pantalla de resumen crucial.
El proceso finaliza y nos devuelve a la línea de comandos.
Parte 2: Configuración y Uso
Section titled “Parte 2: Configuración y Uso”-
Iniciar Sesión en la Interfaz Web Abrimos un navegador y vamos a la dirección IP de nuestro servidor seguido de
/admin
(ej.http://192.168.0.10/admin
). Usamos la contraseña que guardamos en el paso anterior para iniciar sesión.Una vez dentro, veremos el panel de control principal, que nos muestra estadísticas sobre las consultas DNS y los dominios bloqueados.
-
Añadir Registros DNS Locales Este es el paso clave para nuestro entorno de desarrollo.
- En el menú de la izquierda, navegamos a
Local DNS > DNS Records
. - Añadimos nuestros dominios internos (
rabbitmq.codedesignplus.app
,vault.codedesignplus.app
, etc.) y los apuntamos a la IP de nuestro Ingress Gateway de Istio (192.168.0.30
).
- En el menú de la izquierda, navegamos a
-
Configurar tu Red para Usar Pi-hole Ahora, debemos decirle a nuestros dispositivos que usen Pi-hole como su servidor DNS. Hay dos maneras de hacerlo:
-
Método 1: A Nivel de Host (Recomendado para este tutorial) Configuramos el DNS directamente en la interfaz de red de nuestra máquina de desarrollo. En Windows, esto se hace en las propiedades de IPv4 del adaptador de red. Establecemos el “Preferred DNS server” a la IP de nuestro Pi-hole (
192.168.0.10
). -
Método 2: A Nivel de Red (Opcional) Si quieres que todos los dispositivos de tu red (móviles, tablets, etc.) usen Pi-hole automáticamente, puedes configurarlo en los ajustes de DHCP de tu router, estableciendo la IP de Pi-hole como el DNS primario.
-
-
Verificar que Todo Funciona Abrimos una terminal en nuestra máquina de desarrollo y usamos el comando
nslookup
para hacer una consulta DNS.Terminal window nslookup rabbitmq.codedesignplus.appnslookup vault.codedesignplus.appLa respuesta es perfecta: nos muestra que el servidor DNS que respondió es nuestro Pi-hole (
192.168.0.10
) y que la dirección resuelta para nuestros dominios es la de nuestro Ingress Gateway (192.168.0.30
).
Conclusión
Section titled “Conclusión”¡Felicidades! Has instalado y configurado con éxito Pi-hole, una de las herramientas más queridas en el mundo del homelab. Ahora tienes:
- Un bloqueador de anuncios y rastreadores para toda tu red.
- Un servidor DNS local centralizado que elimina la necesidad de gestionar archivos
hosts
y te prepara para un flujo de trabajo de desarrollo más profesional.
Con esta pieza final de nuestra infraestructura de red en su lugar, estamos listos para continuar con el despliegue de más componentes de nuestro ecosistema, sabiendo que la resolución de nombres interna está en buenas manos.